Gustavo Rojas Pinilla
Nació en Tunja el 12 de marzo de 1900 y murió en Bogotá el 17 de enero de 1975. Militar y estadista boyacense,Presidente de la República entre 1953 y 1957, gobernó con el lema: "Paz, justicia y libertad". Hijo de Julio Rojas Jiménez y de doña Hermencia Pinilla Suárez, fueron sus hermanos: Julio César,Carlos Arturo, Ana Elvira, María y Margarita María. Pasó sus primeros años en Tunja y Villa de Leiva, y en una propiedad rural en Arcabuco. Hizo sus primeros estudios en Tunja, en el Colegio de las Hermanas de la Presentación,y los secundarios en la Escuela Normal de Varones de Tunja, donde obtuvo el diploma de normalista superior; sus compañeros lo llamaban cariñosamente "Tatayo".
'Esta formación
pedagógica fue muy importante en su vida, pues en sus discursos presidenciales
y políticos siempre se expresó en forma didáctica, por lo cual sus ideas fueron
captadas fácilmente por el pueblo.

En 1932 con motivo del conflicto entre
Colombia y Perú, el capitán Gustavo Rojas Pinilla se vinculó de nuevo al
ejército colombiano; se le destinó al grupo de artillería Bogotá N°- 1, en
Bogotá. A mediados de 1933 fue destinado al puerto de Buenaventura, zona considerada
de posible ataque peruano; allí ejerció las funciones de comandante de la
Batería de Costa e ingeniero militar de la región. En 1936 fue ingeniero del
departamento técnico de la fábrica de municiones del ejército, y como tal fue
enviado en misión especial a Alemania, con el fin de obtener la maquinaria
necesaria para fabricar las municiones en Bogotá; por esos días ya había sido
ascendido a mayor del ejército y se destacaba su interés por la ingeniería
militar. A su regreso a Colombia, fue nombrado jefe del departamento técnico de
la fábrica de municiones.
En 1942 fue
nombrado director de la Escuela de Artillería, y en 1943 fue enviado en misión
oficial especial ante el gobierno de Estados Unidos, para la consecución de
armas y materiales para las fuerzas militares, dentro del programa
norteamericano Lend-lease; este programa era un plan del gobierno de los
Estados Unidos para el suministro de armas a los países de América Latina. En
1944 fue subdirector de la Escuela de Guerra, y en 1945 fue nombrado director
de la Aeronáutica Civil. Desempeñando esta actividad, realizó el trabajo
"Pistas de aterrizaje en Colombia", que le sirvió de tesis para su
ascenso a coronel del Ejército. En este estudio Rojas proyectó el Aeropuerto El
dorado, cuya construcción realizó durante su mandato presidencial.
A finales de 1946,
el coronel Gustavo Rojas Pinilla fue nombrado comandante de la Primera Brigada
con sede en Tunja, su ciudad natal. En 1948 fue nombrado comandante de la
Tercera Brigada en Cali, donde el coronel Rojas sometió la rebelión ocurrida
allí a consecuencia del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, el 9
de abril de 1948.
LA VIOLENCIA

EL LOGRO DEL GENERAL
![13 de junio] A 64 años de una “Dictadura Perfecta” - Colombia Informa](https://www.colombiainforma.info/wp-content/uploads/2017/06/rojas-pinilla_1.jpg)
La Asamblea
Nacional Constituyente, que había sido convocada por el presidente Laureano
Gómez, expidió un acto legislativo por el cual reafirmó la posición del
presidente Gustavo Rojas Pinilla. Según su argumento, el 13 de junio de 1953
había quedado vacante el cargo de presidente de la República y afirmaba:
"Que es legítimo el título del actual presidente de la República teniente
general Gustavo Rojas Pinilla, quien ejercerá el cargo por el resto del período
presidencial en curso". El nuevo gobierno siguió los postulados de paz,
justicia y libertad; orden contra la anarquía, la violencia y la crisis moral;
y se propuso conseguir la restauración moral y democrática de la República,
sumida en grave descomposición.
IDEAS DE ROJAS PINILLA

-CRISTINA
ISABEL DURAN LANCHEROS
-BRANDON
ALEXIS OJEDA ORTIZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario